CRÓNICAS SERRANAS EN 3D

Los hombres y las mujeres de la Tierra llegaron a las Sierras.
Llegaron porque tenían miedo o porque no lo tenían, porque eran felices o desdichados. Cada uno tenía una razón diferente. Venían para encontrar algo, dejar algo o conseguir algo. Venían con sueños ridículos, con sueños nobles o sin sueños. Venían en busca de un mundo que es imposible imaginar. Llegaron solos o en grupos, a vivir o de vacaciones.
Comenzaron a organizar la vida de las gentes. Comenzaron a reproducir los mismos problemas de los que venían escapando.

CRÓNICAS SERRANAS EN 3D
RADIO CURVA 99.5 : Salsipuedes : Sierras Chicas : Córdoba : AL

viernes, 25 de junio de 2010

CRÓNICAS SERRANAS - VIERNES 25 DE JUNIO 2010

NOTICIAS DE LAS SIERRAS

Reducen los cortes de agua a 12 horas

El comité de emergencia hídrica que involucra a Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza, resolvió que a partir de los próximos días los cortes de agua rotativos que se efectúan en cada localidad serán de 12 horas en lugar de las 24 actuales.

De esta manera la interrupción en el suministro en Río Ceballos será los lunes y jueves de 7 a 19 hs, y en Unquillo y Mendiolaza los martes y viernes en el mismo horario.

La medida se sostendrá durante 90 días y estará sujeta al nivel de recuperación del dique La Quebrada, que tiene una bajante de 4,64 metros.

El promedio diario de consumo de agua por persona oscila en este sector de las Sierras Chicas entre 180 y 200 litros.

El presidente de la cooperativa de agua de Río Ceballos, Marcelo Fassi, aclaró que a pesar de la medida esto no significa que se haya dispuesto el levantamiento de la emergencia hídrica en las poblaciones.

…………………………

Egresó la primer alumna del Plan de Alfabetización Cubano en Salsipuedes

Es vecina de barrio El Talita, tiene 59 años, dos hijos y el 20 de junio recibió su diploma. Es la primera alumna del Plan de Alfabetización Cubano “Yo si Puedo”.
Se trata de Alcira Palacios, quien luego de asistir casi tres meses al centro de capacitación correspondiente a la zona presentó, el 16 de junio, su evaluación final logrando los máximos objetivos y obteniendo así el diploma que certifica su aprendizaje, dejando atrás el analfabetismo.
“Nosotros vivíamos en el campo, hemos sido muchos hermanos y mi madre nunca nos pudo enseñar, nunca fuimos al colegio”, contó la egresada al tiempo que remarcó: “Es triste no saber, porque uno agarra un papel y no sabe lo que dice y le tiene que andar preguntando a la gente. Es lindo aprender y entender lo que nos dicen por nuestra cuenta y no consultando siempre”… “Yo les diría que se animen porque es muy lindo aprender en la vida, que no tengan vergüenza, que dejen un ratito otras cosas que tengan que hacer y que vengan a la escuela a aprender”, añadió.
De acuerdo con los datos obtenidos a través del relevamiento realizado por el equipo y los asesores del Programa, en Salsipuedes existen 900 analfabetos, entre funcionales y totales. Hoy ya hay uno menos, y en las próximas semanas se agregan a la resta, otros cinco.
“Yo si puedo” es un programa lanzado en Salsipuedes a principios de este año, tras la firma de un convenio entre la Municipalidad y la Organización cubana “Un Mundo Mejor es Posible”. El convenio tiene un plazo de 12 meses, tiempo en el que, según manifestaron representantes de la fundación, Salsipuedes podría ser declarada “Municipio libre de analfabetismo”.

El programa basa su estrategia en el conocimiento empírico de los números, que tienen las personas a partir de la vida cotidiana. Así, cada vocal se asocia a un número y se aprende a leer y escribir a partir de una cartilla impresa en la que también se realizan ejercicios a partir de consignas dadas.
El programa también incluye un soporte audiovisual e incorpora el rol de facilitadores: personas de la comunidad, no necesariamente docentes, que acompañan el proceso de aprendizaje de quienes desean alfabetizarse. Las 65 videoclases, distribuidas en 17 casetes, son dictadas por una docente que desarrolla los contenidos a partir de los elementos propios de la cultura de cada lugar.

...................................................

NOTICIAS DE LA TIERRA

Videla y Menéndez llegan a Córdoba

Llega a la ciudad de Córdoba, por el juicio que comienza el 2 de julio, por los crímenes perpetrados en la Cárcel Penitenciaria de Barrio San Martín durante la dictadura, conocida como causa UP1.
Si bien se escatiman precisiones sobre la hora y día llegada, aludiendo que el operativo "es reservado", se sabe que el ex militar será alojado de manera inmediata en la cárcel de Bouwer.
Videla está procesado en la causa UP1, aunque para este proceso oral y público se acumuló el llamado “caso Gontero”, que investiga la privación ilegal de la libertad y aplicación de tormentos a ex policías de la provincia.

La fuente judicial confirmó también que Luciano Benjamín Menéndez, imputado en ambos expedientes, también será traído desde Tucumán en las próximas horas. El ex jefe del Tercer Cuerpo está a disposición de un Tribunal de aquella provincia por la desaparición de personas durante la dictadura. En ese debate ya se fijó el jueves 8 de julio para la lectura de la sentencia.

“Menéndez estará en Córdoba para la lectura de la acusación en las causas UP1 y Gontero y luego será llevado otra vez a Tucumán para la sentencia que se leerá el 8 de julio. Una vez terminado aquel juicio, quedará a disposición del Tribunal N°1 de Córdoba y continuará alojado en Bouwer”, informó una fuente judicial.

..................

Media sanción y marcha

Convocada por la Multisectorial por la Democratización del Matrimonio Civil, se realizó el jueves a la tarde una marcha a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. Fue la primera que se hizo en Córdoba a favor del matrimonio gay desde que el proyecto alcanzó media sanción en Diputados, en mayo pasado.
La movilización partió desde el Patio Olmos, en la intersección de Illia y Vélez Sársfield, hacia la Plaza de la Intendencia, donde se leyó un documento.
"La sociedad del siglo 21 necesita de este proyecto", señaló el viceintendente Carlos Vicente. Entre otros, también participaron el padre Nicolás Alessio, Sonia Torres, de Abuelas de Plaza de Mayo y varias organizaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

citon escucha