NOTICIAS DE LAS SIERRAS
FALTA GAS
La escasez de gas envasado se agrava en Sierras Chicas, donde unas 50 mil personas desde hace un mes no pueden acceder a un servicio básico. Es que los distribuidores locales no dan abasto con la provisión que reciben y casi no disponen de la denominada "garrafa social". Hay gente que recorren los comercios buscando el gas envasado que le permita calentarse y satisfacer necesidades básicas como comer o bañarse. Además, deben pagar hasta más del doble el valor fijado por el Gobierno nacional. Una garrafa de 15 kilos comprada en la sede de un distribuidor oficial cuesta 18 pesos, pero si se la solicita a domicilio llega a los 35 ó 40 pesos. La desproporción de precios es similar para los recipientes de 12 y 15 kilos, que registran mayor escasez. Los tubos de 45 kilos se comercializan a más de 200 pesos. A esto se le suma que los proveedores oficiales sólo reciben para su venta envases de la misma marca, lo que dificulta encontrar un proveedor. La situación se repite en Villa Carlos Paz, Tanti y el sur de Punilla, donde otros 50 mil vecinos no consiguen este insumo básico.
_____________________________________________________________________________
INTERCAMBIO CON LA COOPERATIVA DE CARLOS PAZ
En el marco del convenio firmado entre la Municipalidad y las cooperativas de Salsipuedes y Villa Carlos Paz, técnicos, administrativos y responsables de la Subdirección de Agua municipal se trasladaron el viernes 28 de junio hacia la ciudad del Valle de Punilla, donde mantuvieron un encuentro con sus colegas de la Cooperativa Integral.
Semanas atrás la Municipalidad y las Cooperativas de Salsipuedes, Río Ceballos y Carlos Paz firmaron un acuerdo marco por medio del cual expresan la voluntad de buscar una solución integral a la problemática del servicio de agua existente en la localidad y que incluye la posibilidad de concesión.
____________________________________________________________________________
El Consejo Municipal delibera
Para este jueves el tema central será el Tratamiento del Balance General del Ejercicio 2009 de la Municipalidad de Salsipuedes. La reunión se realizará a partir de las 20 hs en la sede de av. Belgrano 369.
____________________________________________________________________________
NOTICIAS DE LA TIERRA
POR LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL
La Asociación Federal de Psicomotricistas, apoyados por los centros de estudiantes de los institutos Domingo Cabred, del Profesorado de Educación Física y la Escuela Superior de Turismo Montes Pacheco, se movilizan desde las 11 hacia Casa de Gobierno para protestar por la falta de funcionamiento de Universidad Provincial de Córdoba.
En abril se cumplieron tres años de su creación y desde entonces no existe tal universidad en la práctica. Fue anunciada con mucha pompa en diciembre de 2006 por el entonces gobernador José Manuel de la Sota, y creada cuatro meses después por la Legislatura sobre la base de ocho institutos terciarios provinciales de la Capital.
En octubre de 2007 enviaron el proyecto al Ministerio de Educación de la Nación, para lograr la aprobación de los tramos de licenciaturas y otorgarles validez nacional a los títulos de las carreras universitarias. Pero el trámite aún no tiene resolución.
___________________________________________________________________________
ENERGIA ALTERNATIVA PARA VILLA MARIA
La empresa estatal Enarsa y el municipio de Villa María, junto con compañías privadas firmaron un convenio para la construcción de una planta generadora de energía eléctrica mediante la utilización de aceite crudo. El emprendimiento, una vez en marcha, significará la creación de al menos 180 nuevos puestos de trabajo, además de otros 500 durante el año que demandará la construcción de la planta energética. El intendente Acastello destacó que Villa María será "una de las pocas ciudades de la Argentina que va a tener independencia energética". Por su parte el titular de Enarsa resaltó que se trata de la "primera planta en América Latina de generación de energía a partir del aceite producido de los productos primarios de nuestra región. Es una tecnología de tercera generación".
CRÓNICAS SERRANAS EN 3D
Los hombres y las mujeres de la Tierra llegaron a las Sierras.
Llegaron porque tenían miedo o porque no lo tenían, porque eran felices o desdichados. Cada uno tenía una razón diferente. Venían para encontrar algo, dejar algo o conseguir algo. Venían con sueños ridículos, con sueños nobles o sin sueños. Venían en busca de un mundo que es imposible imaginar. Llegaron solos o en grupos, a vivir o de vacaciones.
Comenzaron a organizar la vida de las gentes. Comenzaron a reproducir los mismos problemas de los que venían escapando.
CRÓNICAS SERRANAS EN 3D
RADIO CURVA 99.5 : Salsipuedes : Sierras Chicas : Córdoba : AL
Llegaron porque tenían miedo o porque no lo tenían, porque eran felices o desdichados. Cada uno tenía una razón diferente. Venían para encontrar algo, dejar algo o conseguir algo. Venían con sueños ridículos, con sueños nobles o sin sueños. Venían en busca de un mundo que es imposible imaginar. Llegaron solos o en grupos, a vivir o de vacaciones.
Comenzaron a organizar la vida de las gentes. Comenzaron a reproducir los mismos problemas de los que venían escapando.
CRÓNICAS SERRANAS EN 3D
RADIO CURVA 99.5 : Salsipuedes : Sierras Chicas : Córdoba : AL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
citon escucha