CRÓNICAS SERRANAS EN 3D

Los hombres y las mujeres de la Tierra llegaron a las Sierras.
Llegaron porque tenían miedo o porque no lo tenían, porque eran felices o desdichados. Cada uno tenía una razón diferente. Venían para encontrar algo, dejar algo o conseguir algo. Venían con sueños ridículos, con sueños nobles o sin sueños. Venían en busca de un mundo que es imposible imaginar. Llegaron solos o en grupos, a vivir o de vacaciones.
Comenzaron a organizar la vida de las gentes. Comenzaron a reproducir los mismos problemas de los que venían escapando.

CRÓNICAS SERRANAS EN 3D
RADIO CURVA 99.5 : Salsipuedes : Sierras Chicas : Córdoba : AL

miércoles, 23 de junio de 2010

CRÓNICAS SERRANAS - MIÉRCOLES 23 DE JUNIO 2010

_______________________________________________

NOTICIAS DE LAS SIERRAS


Incendios en Calamuchita

Un incendio de gran magnitud se registra hoy en la zona de Pampa Alta, entre San Clemente y Potrero de Garay, mientras que otros focos que afectaban a Tanti y Bialet Massé habrian sido controlados.
"Tenemos un incendio importante en una forestación de pinos. También tenemos otro foco en Yacanto, en Los Linderos, otra forestación", señaló el coordinador provincial del Plan del Manejo del Fuego.
El siniestro en Yacanto abarca una superficie de seis hectáreas, en un sector con varias viviendas en riesgo. "Hay muy malas condiciones metereológicas, mucho viento, tenemos contenido ese sector y estamos trabajando en el enfriamiento, porque la velocidad del viento puede provocar que nuevamente recobre fuerza", apuntó Gustavo Bettini, jefe de los bomberos de Yacanto y coordinador de la regional 7ma.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Daños por fuertes vientos en La Calera

Un vendaval azotó esta mañana la ciudad de La Calera y provocó la voladura de techos en tres casas, y la caída de postes y árboles, aunque no se registraron heridos, según confirmaron autoridades de localidad.
Debido a un desmoronamiento de rocas se encuentra interrumpido el tránsito vehicular en la ruta E-55, informaron fuentes policiales.
El corte se encuentra a la altura del kilómetro 17, entre el paredón del Dique San Roque y La Calera.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Microcréditos del banco popular de la buena fe

Mañana, jueves 24 de junio, se realizará en Río Ceballos la jornada de inscripción para seleccionar proyectos de microemprendedores, financiados por el Banco Popular de la Buena Fe.
La presidenta del centro vecinal San Francisco, Laura Frizza, que actúa como coordinadora de los proyectos desde hace cuatro años, informó que el monto máximo de los créditos será de 750 pesos, y se devolverá a través de montos mínimos semanales.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Nuevo salón cultural en Salsipuedes

La Municipalidad de Salsipuedes inauguró este fin de semana un nuevo Centro Cultural ubicado en el predio del Paseo El Parque (ex Balneario) en el marco del plan de refuncionalización que se lleva a cabo en el sector.
Se trata de un salón erigido en las márgenes del piletón, con capacidad para más de 50 personas sentadas, tres baños, un sector para administración y una cocinita.
En este espacio se podrán realizar distintas actividades sociales y encuentros comunitarios. El salón forma parte del Plan de Refuncionalización del balneario impulsado por la Municipalidad de Salsipuedes.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

NOTICIAS DE LA TIERRA


Movilización por una Ley de Bosques

Hoy a las 13hs se realizará una Movilización frente a la Legislatura de Córdoba, por la sanción inmediata de la Ley de Bosque Nativo.
La movilización es convocada por la Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (COTBN).Los organizadores destacan que el proyecto de Ley de Bosques ya ha sido debatido por más de ocho meses en la legislatura y por más de dos años en toda la provincia, en el marco de un proceso participativo. Sin embargo, señalan que corre peligro de no ser sancionado por un nuevo intento de dilación. Si se demora la aprobación se podría perder la posibilidad de acceder a los millonarios fondos de la Nación destinados a la conservación de los bosques nativos, cuyo vencimiento es el 30 de junio. Además esta dilación permite la continuidad del desmonte del 5% del bosque nativo que queda en la provincia.
Igualmente existe preocupación con respecto al texto de ley que vaya a ser votado en la Legislatura. Al respecto, la presidente de la COTBN, Ingeniera Agronoma Alicia Barchuk, expresó su temor con respecto a la eficacia de la norma legal que pueda ser aprobada por la Legislatura y señala una serie de aspectos irrenunciables para respetar el espiritu de la ley de Bosque Nativo. Se refiere a la zonificación por áreas, a la necesidad de declarar en emergencia forestal a la provincia de Córdoba, a garantizar Mecanismos de Control Social para asegurar la participación comunitaria en el ordenamiento territorial, a la Evaluación de impacto ambiental con audiencia pública, entre otros puntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

citon escucha