MIERCOLES 26 DE MAYO
NOTICIAS DE LAS SIERRAS
EN CORDOBA SE PERMITE CAZAR, CON Z
La Secretaría de Ambiente de la Provincia lanzó la temporada de caza deportiva 2010. Para garantizar el uso sustentable del recurso de la fauna, la repartición definió la regulación de la actividad y las condiciones para habilitar la caza en todo el territorio cordobés.
Los Técnicos de la Dirección de Recursos Naturales consideraron diferentes aspectos propios de las especies, su situación poblacional, los cambios ambientales que han sufrido a causa de los desmontes, incendios forestales, la ampliación de la frontera agropecuaria y el uso de pesticidas.
Según monitoreos realizados se ha perdido una buena parte de los ecosistemas boscosos y con ellos los hábitat de especies autóctonas de fauna silvestre tales como el gato montés, la perdiz montaraz, pecarí de collar, la corzuela parda, el conejo de los palos, diversas especies de carpinteros, el águila coronada y otras rapaces diurnas y nocturnas.
En ese marco, los funcionarios de la Pcia han resuelto para la temporada 2010 mantener el listado del año pasado de especies habilitadas.
De la misma manera, quedaron establecidas las fechas de apertura y cierre de este año conforme las especies implicadas. Desde el 15 de mayo hasta el 18 de julio se podrá cazar perdiz chica, perdiz montaraz, pato barcino chico, pato maicero, pato capuchino, pato sirirí común y liebre europea. Mientras que para el jabalí cruza, el jabalí europeo, la paloma dorada, la paloma manchada y la lora común, el período se extendería del 15 de mayo de 2010 al 15 de mayo de 2011.
NOTICIAS DE LA TIERRA
Concesión del agua potable en Carlos Paz
El Concejo de Representantes de Carlos Paz aprobó en primera lectura la renovacióndel contrato de concesión del servicio de agua potable que vincula al municipio con la Cooperativa Integral (Coopi).
El contrato, que fue avalado por la mayoría del cuerpo con tres votos en contra, es por 15 años y será tratado en segunda y definitiva lectura dentro de 15 días.
Alta Gracia tendrá su "Mundialito" educativo
El Mundial de Fútbol llegará a escuelas secundarias de Alta Gracia a través del programa municipal "Mundialito altagraciense". El proyecto está orientado a los alumnos de primer y segundo año. Además de las nociones sobre la competencia deportiva, los alumnos incorporarán conocimientos sobre los países participantes.
Puente Bicentenario ¿por los 200 años que quedaran por pagarlo?
Corte de cintas en el Puente del Bicentenario en Río Cuarto
En Rio Cuarto, ayer se inauguró el Puente del Bicentenario, también bautizado Julio Humberto Mugnaini, en honor a un ex intendente peronista de Río Cuarto.
Al acto de inauguración asistió el gobernador Juan Schiaretti; el intendente Juan Jure; y reapareció el ex gobernador José Manuel de la Sota, en cuyo mandato se había licitado la obra.
El puente costó más de 34 millones de pesos y está ubicado entre la zona del Nuevo Hospital y el barrio Banda Norte.
Vecinos de precarios asentamientos cercanos se manifestaron durante el acto. Reclaman a las autoridades obras de alumbrado público en el sector y un centro comunitario.
JUEVES 27 DE MAYO
Noticias de las sierras
Consejo a la orden
El consejo deliberante de Salsipuedes sesionará hoy a partir de las 20 hs en su sede de Av. Belgrano 369. El orden del día prevé el siguiente temario:
- Tratamiento modificación del Art. 6º de la Ordenanza 994/09 que estipula el presupuesto para el 2010.
- Tratamiento Proyecto de Ordenanza, referido a la institución de Becas Estudiantiles para iniciar o continuar estudios terciarios o Universitarios.
- Tratamiento de Expedientes Socio-económicos elevados por el Área de Acción Social de la Municipalidad de Salsipuedes.
Clase Media sin hogares
Los beneficiarios del plan provincial Hogar Clase Media se cansaron de protestar por las demoras y el incumplimiento del programa. Los jefes comunales están decidiendo entre seguir esperando que algún día lleguen los fondos para construir las viviendas prometidas, o directamente “liberar” los lotes previstos para edificar las casas y entregárselos a los adjudicatarios del plan. Unos meses atrás el municipio de Río Ceballos comenzó a devolver los terrenos que los propios beneficiarios habían transferido a la comuna para garantizarse un lugar en el padrón de adjudicatarios. Según el intendente, Gaspar Lemos, el 35 por ciento de los beneficiarios ya reclamó la devolución de sus terrenos. Por su parte, la Municipalidad de Río Cuarto comenzó a vender los lotes asignados al plan entre familias necesitadas de tierras para edificar su casa propia. La misma decisión han tomado los intendentes de Oliva y Río Primero. Recordemos que el programa Hogar Clase Media fue lanzado en 2005 por el gobernador José Manuel de la Sota, previendo la utilización de fondos asignados al Plan Federal II por el Gobierno nacional. Para el interior de la provincia se anunció la edificación de 6.000 viviendas de 55 metros cuadrados, a pagar en 25 años en cuotas fijas de $ 480. Pero hasta ahora, no se construyó una sola casa.
NOTICIAS DE LA TIERRA
CAMIONES AL COSTADO DEL CAMINO
Los trans¬por¬tis¬tas de car¬ga nu¬clea¬dos en la Fe¬co¬tac comenzaron a agruparse a la vera de las rutas del sur de la provincia. Los lugares elegidos para la concentración son las intersecciones de las rutas 8 y A005 en Río Cuarto, el cruce de rutas 7 y 35 en Vicuña Mackenna y el acceso a General Cabrera por ruta 158. Los camioneros esperarán los re¬sul¬ta¬dos de una nego¬cia¬ción que se rea¬li¬za¬rá en la se¬de de la Se¬cre¬ta¬ría de Agri-cul¬tu¬ra de la Pro¬vin¬cia en la que bus¬ca¬rán lle¬gar a un acuer¬do por la reglamen¬ta¬ción de la ac¬ti¬vi¬dad que ac-tual¬men¬te ope¬ra sin un mar¬co cla¬ro. Si la reu¬nión fra¬ca¬sa, los transportistas de carga con¬ti¬nuarán la pro¬tes¬ta en pun¬tos es¬tra¬té¬gi¬cos de la pro¬vin¬cia.
INTERNET INALAMBRICA GRATIS PARA LOS SURGENTES
El intendente de Los Surgentes anunció que la localidad se convirtió en la primera de la provincia de Córdoba en tener cobertura gratuita total del servicio de Internet Wi-Fi. El servicio de Internet Wi-Fi es abonado por la Municipalidad a la empresa rosarina Telmec, a un costo mínimo por mes. Todos los vecinos de Los Surgentes que tengan una computadora podrán acceder a Internet de forma gratuita.
A fin de año el servicio llegaría también a la zona rural. En tanto, los municipios de Marcos Juarez, Cañada de Luque y Laguna Larga ya anunciaron su intención de proveer de Internet inalámbrica a sus habitantes sin costo alguno.
SALUD REPRODUCTIVA EN HOSPITALES DEL INTERIOR
La Universidad Nacional de Córdoba capacitará a los hospitales de Villa Allende y Malagueño en Derechos Sexuales y Reproductivos. El objetivo es reducir los porcentajes de morbilidad y mortalidad materna en la Provincia. En 2009, 40 madres fallecieron en Córdoba durante el embarazo, el parto o el puerperio. Participan las facultades de Ciencias Médicas y Psicología, y las Escuelas de Trabajo Social y Enfermería. Se busca articular la labor de estudiantes, docentes y profesionales de la salud, además de promotores comunitarios y organizaciones de la sociedad civil.
viernes 28 de mayo
NOTICIAS DE LAS SIERRAS
Avanza ofensiva minera en Córdoba
El Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba, en la región central de Argentina, aceptó analizar un pedido de inconstitucionalidad contra la ley que prohíbe la minería contaminante en el territorio provincial.
La Cámara de Empresarios Mineros de la provincia (CEMINCOR) y la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica (APCNEA) interpusieron un recurso de inconstitucionalidad contra la norma ante el máximo órgano judicial cordobés.
El Superior Tribunal de Justicia aceptó evaluar la solicitud de los sectores mineros.
La ley fue sancionada por unanimidad en la Legislatura cordobesa en el año 2008 y es cuestionada por sectores mineros.
La normativa cordobesa es considerada por sectores ambientalistas del país como una ley modelo ya que prohíbe expresamente todas las etapas de la minería nuclear.
La abogada ambientalista María Cuestas, integrante de las asambleas de "Vecinos Autoconvocados Traslasierra Despierta" explicó los alcances de esta resolución judicial.
En diálogo con Radio El Grito, de la localidad cordobesa de Nono, instó a las y los transerranos a "mantenerse alertas y organizarse para la defensa de la ley".
Córdoba y otras 6 provincias argentinas cuentan con leyes que no permiten la explotación minera metalífera a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas.
GALLETA DURA
El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (Stia), continúa reclamando por despidos
La razón es el despido de seis trabajadores de la empresa Bagley (ex Lia), que pertenece al Grupo Arcor. El titular del gremio en Córdoba, Héctor Morcillo, señaló que "inexplicablemente la empresa, luego de firmar la paritaria a nivel nacional, mandó los telegramas casi en una actitud intimidatoria".
Según el dirigente, también existieron comunicaciones que decían: "Usted no está en la lista, pero puede estar". "Esto es sembrar el temor", aseguró Morcillo.
El sindicalista adelantó que analizan volver los cortes de otras rutas, siempre en reclamo de la reincorporación de los seis trabajadores. "Se van a tomar medidas sorpresivas, porque esta actitud de amedrentar es realmente digno de otras épocas", finalizó.
Desde la empresa. Jorge Lawson, vocero de Arcor, justificó los despidos indicando que se trató de trabajadores que incurrieron en serias inconductas, aunque no explicó cuáles. "Los despidos son por actos de indisciplina, no tolerables. Arcor tiene 20 mil empleados y seis despidos no significa que sea una cadena masiva de desvinculaciones", indicó. Y agregó que "la actividad en las plantas de Arcor es normal".
CRÓNICAS SERRANAS EN 3D
Los hombres y las mujeres de la Tierra llegaron a las Sierras.
Llegaron porque tenían miedo o porque no lo tenían, porque eran felices o desdichados. Cada uno tenía una razón diferente. Venían para encontrar algo, dejar algo o conseguir algo. Venían con sueños ridículos, con sueños nobles o sin sueños. Venían en busca de un mundo que es imposible imaginar. Llegaron solos o en grupos, a vivir o de vacaciones.
Comenzaron a organizar la vida de las gentes. Comenzaron a reproducir los mismos problemas de los que venían escapando.
CRÓNICAS SERRANAS EN 3D
RADIO CURVA 99.5 : Salsipuedes : Sierras Chicas : Córdoba : AL
Llegaron porque tenían miedo o porque no lo tenían, porque eran felices o desdichados. Cada uno tenía una razón diferente. Venían para encontrar algo, dejar algo o conseguir algo. Venían con sueños ridículos, con sueños nobles o sin sueños. Venían en busca de un mundo que es imposible imaginar. Llegaron solos o en grupos, a vivir o de vacaciones.
Comenzaron a organizar la vida de las gentes. Comenzaron a reproducir los mismos problemas de los que venían escapando.
CRÓNICAS SERRANAS EN 3D
RADIO CURVA 99.5 : Salsipuedes : Sierras Chicas : Córdoba : AL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
citon escucha